martes, 6 de diciembre de 2011

El Esgrima

La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sableespada y florete. La palabra procede del verbo "esgrimir," y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de "tiradores". Cuando un tirador es "tocado" por el arma (en francés "touché"), el contrario recibe un punto. Un árbitropuede decir touché para referirse a un toque usando, por ejemplo, la voz francesa: para "Sin punto", que es "pas de touché" (en Español: No tocado).


Fuente: Wikipedia

El Judo

El judo o yudo (pronunciado /yúdo/) es un deporte olímpico de origen japonés.

El judo es camino hacia el equilibrio, de la adaptabilidad, también llamado camino de la suavidad; fue fundado por Jigoro Kanō en 1882. El sensei Kano recopiló la esencia técnica de 2 de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los antiguos guerreros feudales o samurái en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón y fundirlas en una sola, el judo, dentro de su escuela el Kodokan.
Como arte marcial tradicional que se ha convertido en deporte de combate, el yudo se ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judocas

Fuente: Wikipedia

Luchador Sumo

El Sumo o lucha Sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua.
A pesar de la gran cantidad de rituales sintoistas previos y posteriores a los combates, las reglas en sí son pocas y no son complejas:
  1. El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo a excepción de sus pies queda eliminado.
  2. El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha (ya sea con sus pies o cualquier otra parte de su cuerpo) queda eliminado.
  3. Un luchador que utiliza una técnica ilegal o kinjite, como golpes, estrangulaciones, o luxaciones articulares, y otras; queda eliminado.
  4. Si un luchador pierde el mawashi (única vestimenta utilizada durante un combate de sumo), queda eliminado.
Los encuentros de sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.
Fuente: Wikipedia

El Muay Thai

El Muay Thai es un deporte de contacto y era el arte marcial nacional del antiguo reino de Siam. Su acepción de deporte de contacto y espectáculo de entretenimiento es la forma actual de entender esta actividad. El Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia (antes Siam). Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que inluye incluso técnicas a mano abierta, luxaciones y derribos) su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el Boxeo occidental.


Fuente: Wikipedia

La Capoeira

La Capoeira es una forma de arte brasileña que combina facetas de artes marcialesmúsica y deporte, así como expresión corporal.




Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde,caápuêra (caá = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudiosos, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traidos de Angola, en Africa. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana.

Caricaturas de las Artes Marciales


Rurouni Kenshin (conocido en América Latina como Samurai X y en España como Rurouni Kenshin, El Guerrero Samurái) es un manga creado por Nobuhiro Watsuki que ha sido llevado a la versión anime por Kazuhiru Furuhashi. Ambientado en los primeros años de la era Meiji del Imperio de Japón, afectando también al argumento acontecimientos sucedidos en el tiempo Bakumatsu de la Dinastía Tokugawa.
Kenshin Himura es el personaje principal que da nombre a la serie. Está basado en el personaje histórico de Kawakami Gensai y en otros personajes históricos como el rōninMusashi Miyamoto.
El manga fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump entre el #19 de 1994 y el #43 de 1999, y posteriormente en forma de 28 tomos (tankōbon). Recientemente la editorial Shūeishaha relanzado el manga en formato kanzenban de 22 tomos.

Naruto es una serie de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto y cuyas adaptaciones al anime son dirigidas por Hayato Date. La obra narra la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse afanosamente en Hokage —el máximo grado ninja—, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de su aldea.
La serie está basada en una one-shot que Kishimoto realizó en agosto de 1997 para la revistaAkamaru Jump. A partir de noviembre de 1999, Naruto es publicado por la editorial Shūeishaen la revista semanal japonesa Shōnen Jump, siendo recopilado desde entonces en cincuenta y siete volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por los Pierrot y distribuido por Aniplex, el cual fue transmitido por la cadena televisiva TV Tokyo el 3 de octubre de 2002. La primera temporada duró 220 episodios, y poco después se creó una secuela, Naruto: Shippūden, cuya emisión inició el 15 de febrero de 2007. Además, Pierrot ha producido ocho películas basadas en la serie, tanto de la primera como la segunda temporada, así como ha producido varias animaciones originales. Otras piezas demerchandising incluyen un conjunto de novelas ligerasartbooks , videojuegos y cromos de colección desarrollados por distintas empresas.
Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de veintitrés países y transmitido en más de sesenta. Las versiones enespañol son publicadas por la editorial Ediciones Glénat en España, Larp Editores en Argentina, y Grupo Editorial Vid en México y el resto de Hispanoamérica.


Dragon Ball es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama , y publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995, editándose luego en 42 tankōbon por Shueisha. En España fue publicado por la editorial Planeta De Agostini entre 1995 y 1998, mientras que en Argentina y México fue publicado por la Editorial Ivrea y el Grupo Editorial Vid, respectivamente. Toriyama se inspiró en la novela china Viaje al Oeste para crear a Dragon Ball.
 La trama sigue las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta su edad adulta, período en el que básicamente se somete a un entrenamiento de artes marciales, y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las Dragon Ball («Bolas del Dragón» en España y «Esferas del Dragón» en Hispanoamérica), las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio de un gran dragón volador llamado Shenlong. A lo largo de su travesía, Gokū se hace de varios amigos y se enfrenta a una amplia variedad de villanos, muchos de los cuales también buscan las Dragon Ball para cumplir sus siniestros deseos.

Fuente: Wikipedia

El Samurai

La palabra Samurai generalmente es utilizada para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, si bien su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
El origen del samurái se data en el siglo X y se fortaleció al concluir lasGuerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shōgun, por el cual el Emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanesexistentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en elsiglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos comodaimyō) llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.
Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballoque con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz que la espada adquirió la importancia con la que se la relaciona actualmente; la fantasía y la realidad de los samuráis se ha entremezclado e idealizado y sus historias han servido de base tanto denovelas, como de películas e historietas.

Fuente: Wikipedia